Carlos Asencio

¿Qué es la Tipografía?

Publicada el (modificada el: ) en Tipografía. Etiquetas: , , .

¿Qué es la Tipografía?

Guía fácil de tipografía para principiantes.

Escoger la tipografía correcta para tus proyectos es fundamental para crear un buen diseño. Como verás en el apartado de la forma cada fuente tiene un estilo y transmite cosas diferentes. Elegir la fuente que se ajuste al estilo de tu trabajo o texto es esencial para no desviar tu mensaje.

Un texto bien diseñado tipográficamente puede marcar la diferencia entre un proyecto de éxito o no.

Mires donde mires, ya sea en tu teléfono móvil o fuera en la calle, estamos rodeados de palabras escritas. Ya sea en folletos, libros o páginas web, la tipografía nos acompaña día a día, casi sin darnos cuenta y a menudo reflexionamos sobre el poder de la palabra escrita pero pocas veces nos fijamos en las formas de esas palabras y letras. La tipografía es un tipología muy extensa y compleja pero es necesario, al menos, tener unas nociones iniciales.

Como diseñador gráfico y mi formación en tipografía puedo desarrollar tipografías personalizadas para tu negocio o empresa o tipografías experimentales para encabezados o titulares creativos. Puedes contactar conmigo en el apartado de contacto y comentarme en qué consiste tu proyecto. Por otro lado, en este artículo podrás aprender cómo seleccionar el tipo de letra correcto y todo lo que necesitas saber acerca de la tipografía, de la letra y su forma. Aquí puedes ver una tabla de contenidos con los aspectos que conoceremos:

Contenidos

¿Qué es Tipografía?

La tipografía es la técnica y arte combinar y organizar las letras de manera que sean legibles y comuniquen un mensaje de una forma atractiva. También podría definirse como el estilo y apariencia de un texto.

Esta disposición de “tipos” implica la selección del estilo de letra, los tamaños de ésta, las longitudes de línea, el espaciado de línea y de letra y el ajuste entre pares de letras (kerning). En resumen, todo el aspecto visual de forma, contraforma y espaciados del que se nutren las letras y les da vida.

Diferencia entre Tipo y Fuente

Una pregunta bastante común y frecuente es diferenciar entre una fuente y una tipografía.

Una fuente es el archivo digital que contiene la información sobre los pesos, estilo y tamaños de la tipo. Resumiendo… es lo que utilizas para diseñar

La tipografía como hemos comentado antes tiene unos orígenes más profundos. Anteriormente hacía referencia a los bloques de metal que con los que el tipógrafo diseñaba. Pero, básicamente el término tipografía hace mención al estilo de la tipo, sería lo que ves, la parte visual.

Por ejemplo, Helvética es una tipografía o tipo de letra. Pero una Helvética itálica a 12 pt. de tamaño, sería una de las muchas fuentes que contiene esa tipografía.

Forma, partes y anatomía de las letras

Las formas de las letras son el aspecto fundamental de éstas. Es lo que dota de estilo y carácter a las tipografías.Paragraph

Una letra alta y estrecha transmite elegancia. Una letra ornamental o decorativa se puede utilizar para ceremonias o eventos específicos.

Cada tipografía tiene su estilo y por tanto, un tono de voz. Como entenderás, si quieres que tu mensaje llegue claramente, es mejor no interferir en él mezclando varias voces. Una tipografía estilizada puede transmitir sutileza, una más pesada dureza, una tipografía clásica va a transmitir seriedad y sobriedad. Todo depende de lo que quieras transmitir.

Como norma general te diría, que debes limitar el uso de tipos diferentes para un mismo proyecto. Lo suyo es emplear una o dos fuentes diferentes por proyecto. Y si necesitas resaltar o destacar cosas, es mejor jugar con el tamaño o peso de éstas fuentes. Y si te decides por dos, mi consejo es que sean lo más diferentes posibles; por ejemplo una con serif y otra sanserif. Una tipo para textos grandes o titulares y otra para textos pequeños. Escoger dos tipos muy parecidas también puede ser confuso.

Letras o glifos de la Fuente Thoreau diseñada por Carlos Asencio (chensio)
Letras o glifos de la Fuente Thoreau diseñada por Carlos Asencio (chensio)

En tipografía, como en el diseño en general, menos es más.

Clasificación y tipos de letras

Vista la forma, aquí tienes una clasificación de los tipos de letra de acuerdo con las similitudes visuales para ayudar al reconocimiento y a la selección. También te pueden ayudar para saber qué estilo escoger dependiendo del trabajo que vayas a crear.

En grandes rasgos se podrían distinguir cuatro tipos:

Tipografía Serif

Son tipografías que en su forma contienen serifas. Vienen de las tipografías Romanas clásicas. Las serifas hacer que sus tipografías sean ideales para texto corrido, libros o lectura larga sobre papel.

Tipografía Sans Serif o de Palo Seco

Más moderna que las anteriores, y como su nombre indica, su forma elimina las serifas. Normalmente han sido diseñadas con vectores para su uso en pantalla y para lectura rápida.

Tipografías Script

Son tipografías que simulan el texto manual y escritura caligráfica.

Tipografías decorativas, ornamentales o de fantasía

El titular es auto-descriptivo. Fuentes que se utilizan en casos muy puntuales para transmitir determinadas cosas. Últimamente hay un ligero aumento de su uso, pero de modo irónico, para una corriente de “diseño feo” o “ugly design”.

Aparte de estos grandes grupos las tipografías se pueden clasificar en grupos más pequeños. Si quieres mucha más información y una clasificación más detallada puedes pasar por la entrada que tengo explicando todos las clasificaciones de tipografías.

Estilos o formatos del texto tipográfico

Cómo comentamos anteriormente mejor utilizar 1 o 2 tipografías por trabajo o proyecto. Así que si necesitas resaltar algo o hacer un texto más atractivo, está bien utilizar los formatos de texto como el tamaño, negrita o cursivas. Cada uno de estos formatos tiene sus reglas y también vale la pena contenerse un poco con ellos o el texto parecerá un festival de llamadas de atención.

Es MUY IMPORTANTE, no tocar nunca el aspecto de las tipos. Cada tipografía ha sido específicamente diseñada para ser tal como es. Un diseñador se ha pasado horas para que esa “a” luzca tal como es. En el mundo tipográfico está totalmente prohibido, estrechar o alargar las letras, aunque muchos programas de diseño te dejen hacerlo.

Otro aspecto importante es mirar si la tipo que utilizas tiene variante en negrita o cursiva. Si no lo tiene, muchos programas simulan las negritas engordando las letras o crean las cursivas deformando e inclinando los textos… como entenderás es un sacrilegio. Ya que cada estilo dentro de una familia tipográfica ha sido diseñado exclusivamente para eso. Por tanto mejor escoger familias que tengan muchas versiones con las que poder trabajar.

Tamaño de la tipo

Aparte de la forma, con la tipografía también se juega con el tamaño. Así en general, por si sirve de guía podría decir que:

4pt. a 6pt. Es letra pequeña, perfecta para textos legales o textos que no quieres que capten la atención.

8pt. a 11pt. Tamaño de letra mediano, perfecta para bloques de texto y para verse a distancia corta; folletos, catálogos, tarjetas…

11pt. a 30pt. Es letra grande, para ver a cierta distancia. Utilizada en titulares, cartelería, posters, etc.

Esto es una guía por si estás perdido. Pero como todo, con el texto, puedes jugar todo lo que quieras y darle el tamaño que necesites. Hay gente que se ha hecho famosa con sus experimentos tipográficos, mira más abajo en la sección de referentes.

Variaciones de estilo:

Thin, light, medium, book, bold, heavy, black, etc.

Display

¿Qué es una fuente Display? Verás que algunas fuentes indican la variable “display” en su nombre.

Una fuente display es una fuente específicamente diseñada para tamaños grandes. Normalmente es más ligera que su variante normal (por eso de emplearla a gran tamaño) y suele contener más detalles y sutilezas, sólo apreciables a un tamaño considerable. Es un error utilizarla en textos pequeños, ya que entorpecerían la lectura enturbiando el texto.

Aspectos y consejos avanzados

Aquí tienes un par de definiciones más avanzadas, que te irán bien conocer. Todos los programas que trabajan con tipo (como podrían ser Adobe Indesign, Microsoft Word, etc) utilizan estos aspectos, así que va bien conocerlos.

Justificado o alineación del texto

Como norma general, más vale siempre alinear el texto a la izquierda. Justificar bien no es fácil, aunque los programas lo pongan fácil con sus botones. Al justificar un texto verás que se crean los denominados y horribles “ríos” y “calles”. Es como un dedo en el ojo. Para justificar bien, hay ajustar la tipo y los interletrajes de manera muy sutil para conseguir un texto bien homogéneo.

Interletraje

Es el espacio que hay entre letras. No confundir con el Kerning. Más vale no tocar este aspecto. Sólo en casos muy puntuales como titulares, o encabezados más creativos. A veces es muy útil para arreglar bloques de texto y corregir justificaciones, pero siempre con valores muy pequeños.

Interlineado

También llamado espacio vertical, es el espacio que hay entre las líneas de texto. En general también mejor no tocarlo y dejarlo en “Automático” o tal como lo tenga el procesador de textos. Pero se puede tocar para ajustar los textos si se requiere.

Kerning

Es la separación que hay entre pares de caracteres. Cuando se diseña una tipografía cada par de letras se ajusta independientemente; no hay la misma separación entre la “c” y la “o” que entre la “c” y la “i”. La “o” al ser redonda deja más espacio negativo visual que la “i” que es totalmente lineal y no da lugar a espacios.

Numeración en estilo antiguo

Las buenas tipografías con aspectos OpenType (ver más abajo) disponen de esta característica. Consiste en que los números están a una misma distancia unos de otros, y por tanto al maquetar quedan todos alineados. Es realmente útil aplicarla en los casos que estés trabajando con números, como podrían ser tablas numéricas, matemáticas, etc.

Ligaduras

Las ligaduras son conjuntos de letras que se unen o modifican para hacer la palabra más armoniosa y legible.

Hay una variante de éstas que son las Ligaduras discrecionales que es una ligadura tipográfica puramente decorativa.

Con estos aspectos más avanzados, a veces, vale la pena separarse un poco de la pantalla y emborronar la vista para ver espacios y huecos o detalles que se te pueden haber pasado por alto.

Ligaduras discrecionales de la Fuente Thoreau diseñada por Carlos Asencio (Chensio)
Ligaduras discrecionales de la Fuente Thoreau diseñada por Carlos Asencio (Chensio)

Formatos de los archivos de tipos

Muchas veces al recibir, comprar o descargar una tipo hay algunos aspectos que va bien conocer, como el tipo o formato de archivo.

Truetype (.ttf)

Es un formato estándar para tipos de letra desarrollado inicialmente por Apple Computer a finales de los 80. Este formato de tipo de letra es de los más extendidos pero a día de hoy, queda obsoleto por el nuevo formato Opentype.

Opentype (.otf)

Creado inicialmente por Microsoft y actualmente colabora también Adobe, es el formato que recomiendo en la actualidad. Funcionan con varios sistemas operativos, así que podemos compartirlas con varios equipos sin problema de compatibilidades. Nos permiten acceder hasta a 65.000 caracteres o glifos con lo que en una misma fuente podemos tener acceso a escrituras como la escritura griega o cirílica o la escritura china que necesita muchísimos caracteres.

Otra ventaja de las fuentes opentype es que nos permite acceder a propiedades tipográficas avanzadas (features). Son estilos que podemos aplicar por ej. en Indesign para cambiar las ligaduras, estilos numéricos, etc de un párrafo o texto sin tener que ir uno a uno.

Tipografías o fuentes variables (variable font)

Las fuentes variables es un nuevo formato tipográfico. Nos permiten con 1 sólo archivo tener acceso a infinitas variaciones de peso, proporción, inclinación u otras características.

Es un formato aún no muy utilizado pero que promete mucho. Por su personalización y por su simplicidad ya que con un sólo archivo ya tendríamos toda la família tipográfica, todo dependiendo del diseño de ésta… Este tipo de fuentes nos abre un abanico muy grande de personalización ya que puedes controlar las características de la fuente a tu medida, mediante unos “sliders” o indicando los valores directamente en Indesign o Illustrator.

Tipografía o fuente variable Dragsta diseñada por Carlos Asencio (Chensio)

Nomenclatura

Es una cosa que me llevó algo de tiempo conocer y creo que es útil transmitirlo. Al descargar una tipografía o comprarla verás que su nombre contiene una nomenclatura o datos que son clave a la hora de su utilización.

Al descargar o comprar una tipo verás cosas como esto:Code

Nombre de la família tipográfica
El nombre inicial es el nombre de la familia: Moderne, Univers, etc.

Fundición tipográfica
Seguido del nombre suele aparecer la fundición o estudio de diseño que ha diseñado la tipografía. Los más comunes son:

  • ITC: International Typeface Corporation
  • PT: Paratype
  • LT: Linotype
  • LL: Lineto

Variaciones de estilo:
Thin, light, medium, book, bold, heavy, black, etc.

Recursos tipográficos y donde descargar fuentes gratis

Google Fonts

La página por excelencia para descargar fuentes gratis para mí es Google Fonts. Como nos tiene acostumbrados Google, su plataforma de fuentes es muy completa y con sus filtros de selección nos permite filtrar para buscar la tipo que más se ajuste a nuestras necesidades. Además de tener una gran colección de fuentes que podemos bajar de manera gratuita, hay muchas familias tipográficas que contienen numerosas versiones para idiomas y múltiples alfabetos. 

Puedes descargar las tipos gratis de Google Fonts aquí: https://fonts.google.com

DaFont

Otra página clásica para descarga de fuentes gratis. Ésta última hay que ir con más cuidado ya que su catálogo de fuentes de fantasía y tipografías “amateur” es muy extensa. Y como dijimos anteriormente a la hora de escoger tipos hay que ser bastante meticuloso y con este tipo de páginas corremos el riesgo de descargar 100 fuentes y volvernos locos con el diseño.

Puedes descargar fuentes gratis de DaFont aquí: https://www.dafont.com

Los mejores libros para aprender a diseñar una tipografía

La verdad es que tengo un problema con los libros y todos me parecen interesantes… aquí os dejo una selección de los que me han parecido más útiles a la hora de aprender los conceptos básicos e iniciarse en el mundo de las letras. 

Algunos son más específicos para diseñar tipos y otros informan más acerca de la historia de las letras.

Documentales sobre tipografía

Helvetica, La Película

Tipógrafos y diseñadores referentes en el mundo tipográfico

El camino más fácil para aprender es mirar otros profesionales, sus diseños para inspirarte y practicar los tuyos. Por si os ayuda, os dejo una lista con lo que son para mi referentes dentro del mundillo de la tipografía que seguro os inspiran con sus trabajos y recursos.

Arthur Reinders

https://www.typearture.com

Su proyecto Typearture es espectacular. En su web podéis ver sus aventuras en el mundo tipográfico, donde mezcla ilustración, tipografía y fuentes variables. Ídolo.

David Carson

http://www.davidcarsondesign.com

David Carson es un diseñador, para mí, referente en el mundo de la experimentación editorial y los trabajos tipográficos. En concreto sus trabajos rozan más el arte que el diseño ya que a veces pierden funcionalidad y legibilidad, pero como a mucha gente le marcó en sus inicios.

Enric Jardí

http://www.enricjardi.com

Todo un referente en el mundo del diseño tipográfico e editorial en España. Puedes ver sus cursos online en Domestika y tiene varios libros editados muy, muy útiles.

Pedro Arilla

https://pedroarilla.com

Le conocí a través de un curso en Domestika y le sigo desde entonces. Tanto su curso como su podcast y newsletter Don Serifa son de gran utilidad. Totalmente recomendado.

Cursos interesantes para aprender tipografía

Os dejo una selección de cursos online de tipografía que os pueden ayudar. 

No son cursos gratis, pero tanto por experiencia propia (he hecho varios de ellos) como por sus autores, que son referentes en el sector, os puedo asegurar que vais a amortizar el dinero invertido. Os lo aseguro.

Cursos online de tipografía y lettering en Domestika

En Domestika tienes muchísimos cursos de tipografía y lettering a buen precio.

[elementor-template id=»961″]
  • OTRAS ENTRADAS INTERESANTES

Artículos y guías relacionadas

Estos artículos, tutoriales y recursos te ayudarán mejorar y aprender más sobre creatividad y otros temas relacionados.

[elementor-template id=»948″][elementor-template id=»724″]